Sidebar

12
Mon, May

Puerto Rico, Tierra Bendita por sus Aguas Cálidas Donde Descubrimos la Cultura Boricua (Parte I)

Turismo

puerto rico elmorroHablar de Puerto Rico es hablar de un país hermano latinoamericano, pues si, esta pequeña isla del Caribe, es oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, cuyo territorio no está incorporado a los Estados Unidos con estatus de autogobierno. Puerto Rico se asemeja a otros países de América Latina pues tiene mezcla de culturas partiendo por que los españoles colonizaron la Isla desde que Cristóbal Colón la descubrió en 1,493 y hasta 1,898. Asimismo, el portorriqueño tiene mezcla con la cultura taína, así como la africana.

 

 

 



puerto rico arch tours logoPero cómo comprender más su historia, que pasó, quienes vinieron primero? y ¿cuándo entró los Estados Unidos a Puerto Rico? Tomamos un tour guiado ofrecido por la conocida arquitecta, la Sra. Karen González-Jensen. Karen trabajó durante diez años en la Oficina Estatal de Conservación Histórica, asimismo ella ha presentado conferencias a instituciones académicas y profesionales, a agencias estatales y federales y al público en general.  Desde el 2013, comparte sus conocimientos y experiencias con el público local y visitantes a través de la firma Arch Tours que estableció para ofrecer recorridos educativos especializados sobre la historia y la arquitectura del viejo San Juan y sus fortificaciones. Ella se ha especializado en diferentes tours, el más popular siendo el llamado "Tour Arquitectónico - Orígenes del Viejo San Juan".  Este tour es ideal para el entusiasta de la historia y la arquitectura. En 2.5 horas disfrutará de los más significativos edificios históricos, espacios urbanos e historia única del Viejo San Juan y sus murallas.  Karen hace tours tanto en español como en inglés.

 

puerto rico karen 1puerto rico karen 2

 

 

 

 

 

 

Durante el recorrido, aprendimos que el italiano Cristóbal Colón la bautizó con el nombre de la "Isla de San Juan Bautista" en 1,493. Los taínos, habitantes nativos de la Isla, llamaban a ésta "Boriquén", origen del nombre "Borínquen", de allí el derivado boricua. Supimos que los españoles llegaban fácilmente a San Juan debido a que los vientos y corrientes marítimas favorecían a los barcos veleros desplazarse más rápidamente a América, asimismo su bahía profunda constituía un puerto excelente y fácil de defender. En esas épocas les tomaba 6 meses para llegar a la Isla.  El español Juan Ponce de León coloniza la isla y funda el poblado de Caparra en San Juan en 1,508 e incluso se queda a vivir aquí incluyendo sus descendientes.  

puerto rico don saul davila


Al visitar las fortificaciones del Viejo San Juan, escuchamos al conocido Sr. Don Saúl gritar ¡Aaazucenas, Aaazucenas, Aaazucenas! y le preguntamos a Karen quien era y que significaba: "Hace ya veinte años que don Saúl Dávila lleva perfumando todas las calles de la ciudad de San Juan con las azucenas bajo el antebrazo y una voz que se ha convertido en un símbolo de la vecindad. Él ha seguido el mismo oficio de su padre el de vender sus azucenas tanto para las casas como para los negociantes. Don Saúl es el último de su generación que distribuirá azucenas ya que sus hijos han ido a la universidad y se dedicará a otro oficio"


Debido las fortificaciones, fuertes, el famoso "Morro" (Castillo San Felipe del Morro construido para defender los ataques marítimos), los españoles no dejaron entrar y combatieron tanto a los británicos y holandeses que querían robar el oro que los españoles traían de Perú y otros países de América Latina a la corona española. San Juan fue el embarcadero de los barcos españoles.  Como se sabe a lo largo de casi todo el siglo XIX hasta el final de la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico y Cuba fueron las dos últimas colonias españolas en el Nuevo Mundo; sirvieron como los últimos puestos de avanzada españoles en una estrategia para volver a obtener el control del continente americano.

puerto rico cuartel de ballajapuerto rico plazuela de la rogativa
No podremos olvidar la visita al Cuartel de Ballajá, construido por los militares españoles en 1,854, esta caserna de tres pisos albergaba a los soldados y sus familias donde podían quedarse hasta 1,000 personas. Allí mismo se encuentra el Museo de las Américas. Asimismo visitamos el Castillo San Cristóbal construido para proteger "El Morro" y la ciudad de ataques por tierra.  La Plazuela de la Rogativa, chica pero significativa, allí está erigida una estatua de bronce presentando a unas mujeres y al arzobispo y según se cuenta, la noche del 30 de abril de 1,797 las tropas británicas invadieron la ciudad pero los habitantes de San Juan guidados por el Arzobispo formaron una rogativa, es decir una oración pública para implorar a Dios de ayudarlos. Con antorchas en la mano, caminaron por la ciudad cantando sus himnos.  Los británicos al ver las antorchas brillando durante la noche, creyeron que venían refuerzos para la armada española y abandonaron la isla.


Para reservar su tour específico, visite la página:  http://www.archtourspr.com/

LA CULTURA Y TRADICIONES

El portorriqueño es una persona muy alegre, conversadora que le gusta festejar. La cultura puertorriqueña se deja sentir todo el año, pero mayormente en la época navideña, donde se oyen por las casas las tradicionales parrandas. Las parrandas son parecidas a serenatas que llevan familiares y amigos a las casas de sus allegados. Esta tradición tiende a celebrarse en horas de la madrugada para tomar de sorpresa al familiar y despertarlo de su sueño. Curiosamente, los puertorriqueños celebran unas de las navidades más largas del mundo. Y es que en Puerto Rico se comienza esta época el 23 de noviembre y culmina a finales de enero con una celebración de pueblo conocida como las Fiestas de la Calle San Sebastián.

puerto rico laplacita 1puerto rico laplacita 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Como no relatarse la experiencia que tuvimos de ir a visitar La Placita de Santurce, gracias a nuestros colegas periodistas portorriqueños Luis y Santos, fuimos para allá un viernes, un ambiente increíble donde se puede confraternizar, bailar con gente de toda clase social y edades!. y nada menos que en medio de la calle, con sus tragos y algunos bocaditos pues aquí puede picar una empanadilla, alcapurria, tostones o bacalaíto o si gusta cenar, hay reconocidos restaurantes.

puerto rico catalino tite curet  alonso


No olvide de visitar y tomarse una foto en la Plaza de Armas de San Juan con la estatua al "Compositor de las Américas": Catalino "Tite" Curet Alonso quien llevo al mundo el ritmo caribeño.

Si desea mayores informaciones para su visita a Puerto RIco, puede visitar la signuiente página: http://www.seepuertorico.com/