El Festival Internacional de Jazz de Montreal 2025: 45 años de música, estrellas latinas y tributo a Oscar Peterson

Espectáculos

La 45ª edición del Festival Internacional de Jazz de Montreal (FIJM) se acerca rápidamente, marcando usualmente la llegada del buen tiempo en la ciudad. En una reciente conferencia de prensa, se anunciaron las fechas del evento: del 26 de junio al 5 de julio de 2025. Una vez más, el centro de Montreal vibrará al ritmo del jazz con más de 350 espectáculos, de los cuales casi 115 serán gratuitos.

 

La programación de 2025 refleja lo que el festival ha venido haciendo durante 45 años: descubrir y hacer crecer a las estrellas del mañana, sin olvidar nunca sus raíces.

 

Photo: Patrick Sheridan - Orbita Polular
El director de programación, Maurin Auxéméry con sus equipo
Foto: Patrick Sheridan - Orbita Popular


Homenaje a Oscar Peterson

El director de programación, Maurin Auxéméry, anunció que esta edición incluirá actividades en torno a la celebración del centenario de Oscar Peterson, una gran figura de la cultura montrealense. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Gala del Centenario en la Maison symphonique de Montreal – 4 de julio. Place des Arts
  • Concierto gratuito del Cuarteto del Centenario Oscar Peterson – 1 de julio en el Pub Molson durante el concierto "Montreal Thanks OP" (2 presentaciones).
  • Exposición gratuita de fotografías de Oscar Peterson, donde se podrán descubrir imágenes tomadas por el propio pianista. La exposición estará instalada en la empalizada que rodea el Museo de Arte Contemporáneo durante todo el festival.
  • Proyección del filme “Oscar Peterson: Black + White” de Barry Avrich en el Cinema du Parc, para quienes deseen conocer más sobre la vida de Oscar Peterson. Montreal Jazz Festival | Home

 

Artistas destacados

Se han anunciado presentaciones de artistas como la cantante de jazz Dianne Reeves, Esperanza Spalding, Wynton Marsalis, Trombone Shorty & Orleans Avenue, los célebres guitarristas Yasmin Williams y Tommy Emmanuel, Thundercat y muchos más.

Para más detalles, consulte la programación del Festival Internacional de Jazz de Montreal

 

Artistas Latino Americanos

Para el deleite de toda la comunidad hispanohablante y amante de la música latin jazz y fusión, Maurin Auxéméry ha complacido esta vez a nuestra comunidad al incluir destacados artistas latinos que se presentarán tanto en salas como en conciertos gratuitos

 

Por primera vez, la vibrante artista chilena Mon Laferte se presentará en el FIJM en la Salle Wilfrid-Pelletier de la Place des Arts. Una verdadera ícono del blues-pop con múltiples nominaciones a los premios Grammy, Mon Laferte es una cantautora y artista visual latinoamericana que, en su música, se mueve con naturalidad en una amplia variedad de géneros. Desde influencias musicales que cultivó desde que era una adolescente en su natal Viña del Mar, hasta lo que le ha enseñado México, su segundo hogar desde el año 2007, el cual la cobijó para publicar sus primeros discos de manera independiente. Su presentación está programada para el 3 de julio a las 19:30 horas.

En su segunda presentación en el FIJM, Natalia Lafourcade, cantautora y productora mexicana nacida en Ciudad de México y criada en Coatepec, Veracruz, se presentará en la Salle Wilfrid-Pelletier los días 26 y 27 de junio a horas 19h30. Desde temprana edad, mostró una profunda conexión con la música, influenciada por su entorno familiar: su padre, músico chileno, y su madre, pedagoga musical y creadora del Método Macarsi. Este método fue clave en su recuperación tras un accidente en la infancia y marcó el inicio de su formación artística. A lo largo de su carrera, Lafourcade ha explorado diversos géneros musicales, consolidándose como una de las voces más influyentes de la música latina contemporánea. Su obra combina elementos del pop, el folk y la música tradicional mexicana, reflejando sus raíces culturales y su evolución artística. Festival International de Jazz de Montréal | Accueil | 26 juin au 5 juillet 2025

 

Photo: Patrick Sheridan - Orbita Polular
El prodigio del blues Christone “Kingfish” Ingram
Foto: Patrick Sheridan - Orbita Popular

El prodigio del blues Christone “Kingfish” Ingram, ganador de un GRAMMY, se presentará el jueves 3 de julio a las 19h30 en el escenario TD Place des Festivals. Reconocido mundialmente por su talento, ha girado por varios continentes y colaborado con grandes artistas. Su más reciente álbum en vivo, Live In London, confirma su lugar como una de las voces más destacadas del blues actual. La cita será el jueves 3 de Julio a las 19h30 en el escenario TD Place des Festivals.

 

Andy Rubal, nativo de Santiago de Cuba, está conquistando Quebec y Canadá con su explosivo espectáculo “La Clave Cubana”. El virtuoso pianista y cantante está acompañado por sus 6 músicos para llevarte en un viaje que incluye todos tus clásicos favoritos de la música cubana y latina, Así como los mejores éxitos del cantautor y canciones de su próximo disco “Dimelo Nawe”. Prepárate para bailar toda la noche con Andy Rubal y Son del SunLa cita será el martes 1 de julio a las 20h00 en el escenario Rio Tinto (De Maisonneuve y Clark).

 

Photo: FIJM
Gabriella Olivo
Foto: FIJM

Nacida en Québec de madre mexicana y padre quebequense, fusiona idiomas y culturas en una música introspectiva y soñadora. Con influencias de dream pop, folk e indie rock, sus canciones en francés y español abordan el amor, la pasión y la desilusión. Tras su primer EP Sola (2022), Gabriella regresa en octubre de 2024 con A todos mis amores, grabado en Ciudad de México y lanzado bajo el sello DuPrince.  La cita será el viernes 27 de junio a las 17h00 en el escenario TD, Place des Festivals.

 

El grupo de cumbia psicodélica y salsa Empanadas Ilegales, con sede en Vancouver, ofrece contagiosos ritmos de cumbia, hipnóticas melodías de guitarra y líneas experimentales de trompeta salsera, creando una fusión de surf-rock latino y free jazz. Su más reciente álbum, Creepy Mambo, rinde homenaje a los clásicos de culto de la cumbia, combinando un ambiente vintage con sintetizadores contemporáneos, sensuales grooves de dub y explosiones de percusión febril.  La cita será el miercoles 2 de julio a las 20h00 en el escenario Rio Tinto (De Maisonneuve y Clark).

 

Desde Bogotá, Frente Cumbiero llega con su exploración moderna de la cumbia latinoamericana. Liderado por Mario Galeano Toro, compositor y productor, el grupo es uno de los grandes impulsores del nuevo movimiento de cumbia en Colombia. La cita será el viernes 4 de julio a las 20h00 en el escenario Rio Tinto (De Maisonneuve y Clark).

 

Nubya Garcia es una artista difícil de encasillar. ¿Es jazz? Sí, la saxofonista, compositora y líder de banda, nacida en Londres, creció estudiando este género bajo la tutela de la reconocida pianista Nikki Yeoh en Camden Music. Sin embargo, al escuchar álbumes como Source (2020) y Odyssey (2024), se revela una creatividad mucho más amplia: jazz, música clásica, dub, R&B y todo lo que Garcia desea expresar. Su música nace de la exploración y del estudio autodidacta, con el deseo de cruzar disciplinas y romper con etiquetas limitantes.  La cita será el lunes 30 de junio a las 19h30 en el escenario TD, Place des Festivals.

 

¡Los boletos para los conciertos ya están a la venta! Consíguelos rápidamente en Ticketmaster.

Para más detalles, visita: Festival International de Jazz de Montréal | Accueil | 26 juin au 5 juillet 2025