Gastronomía Portorriqueña Rica en Diversidad (Parte III)

Turismo

puertorico2015 mofongoLa gastronomía portorriqueña ha tenido muchas influencias a través de los años tanto de los españoles, los tainos, los africanos y los americanos. Y así se fueron incorporando ingredientes, productos y condimentos de los distintos pueblos que han pisado su suelo. Así, los indios han aportado los cultivos propios de su actividad agrícola, tales como la papa, el maíz, la yuca.

Tomando como base esta última, se elaboraba el vinagre y, aún en la actualidad, el riquísimo casabe, una torta muy arraigada tanto en la geografía puertorriqueña como en otros rincones caribeños. Más adelante, los colonizadores españoles traerían consigo alimentos hasta entonces inéditos -como el ajo, la berenjena, la cebolla, el culantro, el coco o el ron-, a los que se sumarían otros de procedencia africana, como el plátano verde. Los esclavos que venían de esta zona, además, también aportaron nuevas formas de tratar el coco para su consumo, alimento que hoy goza de una gran popularidad en el archipiélago.

El primer platillo típico que debemos mencionar es el "mofongo" hecho a base de plátano verde frito. Se prepara colocando el plátano en un mortero para luego molerlo con un poco de ajo y chicharrón de cerdo. Localmente lo acompañan con palta y caldo de pollo, y se suele complementar con carne frita de cerdo o res e incluso se puede hacer de mariscos, A su vez, no hay que perder de vista la importancia del pescado y el marisco en el marco de la cocina de la zona (nunca faltan langostas, langostinos, camaroncitos o choritos).

puertorico2015 spoonSPOON FOOD

Spoon Food Tours es un nuevo concepto de turismo muy original para saborear auténtica comida de la isla en establecimientos frecuentados por los lugareños. Una experiencia puertorriqueña donde le explican sobre la historia, la cultura y la arquitectura de los barrios visitados. Nosotros tomamos el tour de día, donde la guía nos hizo explorar las calles del Viejo San Juan caminando a un ritmo relajado por sus calles empedradas explicándonos sobre la arquitectura, la cultura y las tradiciones que rodean las murallas de la ciudad y lo interesante fue degustar algunos de los alimentos y las bebidas que hacen que la cocina puertorriqueña sea tan deliciosa. Durante esta aventura del Viejo San Juan, paramos en una de las más prestigiosas boutiques de café "CAFÉ DON RUIZ" para probar el mejor café artesanal en la ciudad. Ubicada en la entrada del Cuarte de Ballajá, los granos de Arábica locales frescos han crecido, cultivado y especialmente seleccionados para producir el café más suave y aromático. Asimismo, en el camino hicimos otra parada en otro gran lugar para degustar un pastel dulce (pastel de queso).  Para refrescarnos saboreamos un pop refrescante helado, natural y casero para enfriar y poner fin a la gira y almorzar una deliciosa comida local preparada especialmente para los amantes de la cocina de cuchara. Fuimos a "La Cueva de Mar" donde los pescados y mariscos están al día: saboreamos un rico taco de mariscos y de entradita unas empanadillas rellenas y bocaditos de pescado.  El postre fue flan de coco.! Y un cóctel con el rico Ron portorriqueño.

Aquí el sitio web de Spoonfood:

http://www.spoonfoodtours.com

 

 puertorico2015 guia spoonfoodpuertorico2015 taco mariscos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESTARUANTE BARRACHINA

En la década de los 50, un famoso cocinero de Valencia, España, con el nombre de Pepe Barrachina, siguiendo una larga tradición familiar en el arte culinario abrió el restaurante Barrachina sobre la calle 104 Fortaleza en el viejo San Juan posee un hermoso patio colonial interior.  Barrachina fue reconocido como el rey de la "paella", un camarero tradicional español creó un trago que luego se convirtió en la bebida famosa del mundo: la Piña Colada. Por más de 40 años, Barrachina ha ofrecido lo mejor de la comida española y durante la última década se ha especializado en auténtica comida puertorriqueña y cocina internacional.  En Barrachina, se puede comer, beber e incluso casarse, ya que ofrecen banquetes e instalaciones privadas para bodas, cenas de ensayo, cumpleaños, reuniones y están listos para acomodar a grupos grandes.

puertorico2015 barrachina 2puertorico2015 pescado 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tuvimos la oportunidad de conversar con Rafael Ruiz, su gerente general, quien nos explicó que aquí se podían recibir alrededor de 350 personas, tienen tres salones grandes y una bella terraza decorada al estilo colonial. Asimismo Rafael nos informó que se presenta un show de flamenco en vivo de 8:00pm a 9:00pm todos los viernes y sábados.


puertorico2015 rafael ruizEn cuanto a la experiencia gastronómica tengo que decir que el "Chillo entero" que comí deliciosamente preparado con ajo y especias estuvo divino, vino acompañado con un rico mofongo y ensalada.  Asimismo mi compañero probó un "Saltado de Mariscos" con salsa de coco, acompañado de arroz blanco y tostones (plátanos verdes fritos). Se distingue la frescura de sus productos, el servicio impecable y el ambiente que junto con la música latina y la colección de arte que tiene el local, hace que sea una fantasía cultural completa. Y de postre, nos sirvieron un flan de coco exquisito con un dibujo muy portorriqueño!


Aquí el sitio web del resto Barrachina:

http://www.barrachina.com/

 

puertorico2015 manjar criollo 3MANJAR CRIOLLO si visita Caguas, les recomiendo el restaurante familiar, "Manjar Criollo" es un restaurante de comida 100% criolla. El recinto cuenta con un variado menú para toda la familia al estilo "gourmet". Se caracteriza por sus platos emblemáticos tales como: el volcán criollo, que es un churrasco Angus relleno de arroz mamposteado. Además tienen una pechuga rellena de maduros y chorizo envuelta en tocineta. Los precios son bastantes razonables. Los postres son hechos en casa y la especialidad es la torta de queso o "cheesecake".


Pueden visitar la siguiente página:
http://www.elmanjarcriollo.com/

 

 

 

 puertorico2015 casa melazaCASA MELAZA  en el viejo San Juan es el lugar donde debe parar y probar los ricos rones en exposición y llevarse sus botellitas de regreso a casa. Casa Melaza es la boutique del Ron y está construida en el local que fuera la "Casa del Cabildo" en pleno Viejo San Juan. No solamente es histórico, pero aquí puede usted encontrar el ron de su predilección proveniente de la Isla y hecho en Puerto Rico. Vale decirlo pues muchos productos dicen "hechos en China". Los rones que disponen son: Ron Barrilito, Ron Bacardi, Don Q, Don Q Añejo, Don Q Gran Reserva, Trigo, Palo Viejo y un sinfín de Cócteles para las Damas ya embotellados como: Don Q Limón, Don Q Coco, Don Q Mojito y Don Q Pasión.  Además de una variedad de sangrías.  Lo bueno de esto es que han abierto un pequeño bar donde puede probar directamente los diferentes rones antes de comprarlos.  Asimismo, han agregado otro producto bandera, como es el rico café puertorriqueño.

A mi particularmente me encanta el Ron Don Q Añejo. Y ¿por qué? Bueno el sabor es único, su aroma extenso se aprecia de inmediato y de alta calidad.  Según Nilda Plard: "La Destilería Serrallés, Inc. envejece el ron Don Q Añejo de 3 a 7 años antes de ser embotellado, su prolongado contacto con la madera en el barril hace que el producto entregue un aroma óptimo que los expertos aprecian y tiene un grado de alcohol de 40%".


Los dejo con su dirección y contactos: 74 Caleta de San Juan, Viejo San Juan, teléfonos: 787.462.4782, 787.562.8483

http://casamelaza.com/home