La Agencia de Viajes Gaviota Tours es la agencia oficial de viajes en Cuba quienes ofrecen diferentes excursiones a precios razonables. Usted también puede personalizar su excursión de acuerdo a sus necesidades. Al estar en la provincia de Holguín, decidimos tomar la excursión denominada "Loco Holguín".
Una guía completamente trilingüe quien domina el inglés, francés, español y otros idiomas nos explica el trayecto y la visita que hicimos. Al pasar por los paisajes naturales de la Provincia de Holguín, se nos explicó que esta provincia posee amplias áreas de cítricos, cultivo del tabaco y caña de azúcar. La industria pesquera ocupa un lugar destacado dentro de Cuba y las actividades económicas fundamentales están basadas en la agricultura, la industria y el turismo. Durante nuestro recorrido apreciamos el entorno campestre, las casas típicas campesinas, algunas vacas, cabras, y muchos caballos. Aunque Holguín fue tradicionalmente una región agropecuaria, actualmente es una de las principales zonas industriales de Cuba. Llamada "La tierra del níquel", su producción aporta el 20 % de los ingresos económicos del país por concepto de exportaciones.
La provincia de Holguín posee una rica tradición histórica cultural, que abarca desde la etapa prehispánica hasta la actualidad. La ciudad capital, Holguín, fundada en 1720 se privilegia por el trazado casi perfecto de sus calles, a la ciudad se la llama "Ciudad de los Parques" porque posee una gran cantidad de parques. Los habitantes de la ciudad de Holguín son 300,000 y en toda la provincia son alrededor de un millón de personas.RECORRIDO - Nuestra primera parada fue la Ciudad de Rafael Freyre donde nos subimos a una locomotora para apreciar la naturaleza holguinera. Acompañados durante todo el recorrido de un grupo tradicional cubano, el trayecto se hizo muy agradable. Luego nos dirigimos a la Loma de la Cruz que es el símbolo cultural del Oriente de Cuba. Desde esta colina se obtienen las mejores fotos por las vistas que se puede tener de la ciudad de Holguín. Para ir a la loma, los valientes pueden subir 458 escalones o ir en auto. En esta cima, el papa Francisco bendijo la isla caribeña y a sus habitantes el año pasado.
Al regreso, fuimos al centro de la ciudad, se nos mostró los diferentes museos que se podían visitar como el Calixto García, la Periquera y el de Historia donde se puede descubrir los orígenes y esencia de la misma ciudad.
El museo de la Periquera es de obligada referencia de la ciudad. Antiguo refugio de los soldados españoles, la instalación atesora muestra de numerosas piezas aborígenes entre las que se destaca el Hacha, símbolo de la ciudad. El museo de Historia Natural Carlos de La Torre recoge más de mil ejemplares de la fauna cubana y del mundo. La Casa natal de Calixto García guarda valiosos detalles de la vida y obra del insigne patriota. La Catedral de San Isidro y la Iglesia de San José son los valores arquitectónicos de la ciudad. Paseamos por el centro y para los que desean comprar recuerdos de artesanía, hay una gran galería en pleno centro.ESPECTÁCULO AFRO CUBANO - Luego de un rico almuerzo típico cubano, se nos llevó a presenciar un espectáculo típico y tradicional cubano en la Casa de la Cultura Iberoamericana. Se nos mostró un hermoso baile donde se apreció rituales de los esclavos africanos que vinieron a Cuba en la época que estuvieron los españoles.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al productor de esta pieza el Sr. Iván Avilar quien nos explicó que el baile afrocubano fue traído del África e introducido por los esclavos. Ellos tenían sus momentos de fiesta, aparte de la esclavitud, y durante estas fiestas aprovechaban para relacionarse entre pareja, demostrar la sensualidad, transmitir sus emociones, temas de vida, sus compromisos. Durante el baile, pudimos ver algunos rituales como el romper una botella de ron y el bailarín pisa los vidrios sin sangrar ni herirse. Avilar nos explica que son técnicas practicadas usando mucho la concentración para no hacerse daño.
VIDA CULTURAL Y NOCTURNA - Holguín se destaca por tener un notable acervo cultural y artístico. Aquí se realizan muchos festivales internacionales donde artistas canadienses como Vig Vogel ya han venido a esta ciudad. Uno de los eventos son las Romerías de Mayo que se celebra en el mes de mayo, este festejo está vinculado con las raíces hispánicas de la localidad. Ese día se asciende hasta la Loma de la Cruz, punto más alto de la ciudad. Las artes plásticas y la música convergen anualmente en ese espacio para la alegría de todos.
Las Romerías de Mayo comienzan actualmente con el hermoso desfile de coches desde el parque central de La Ciudad de Holguín hasta el Bosque de los Héroes a las doce de la noche y al día siguiente en la mañana el desfile inaugural, el cual arrastra a todo el pueblo de Holguín, y llevan con ellos El Hacha de Holguín, y concluye con un concierto en la cima de la Loma de la Cruz. Sencillamente todo Holguín está de fiesta hasta el 8 por la noche cuando bajan El Hacha de Holguín y la izan hasta el edificio más alto de la parte nueva de La Ciudad de Holguín, y siembran un árbol para que continúe creciendo esta tradición.
La Fiesta de la Cultura Iberoamericana es otra manifestación cultural y musical que se desarrolla en Holguín, generalmente la última semana de octubre de cada año y es auspiciada por la Casa de Iberoamérica, la Dirección Provincial de Cultura y el sistema de instituciones de la cultura en la provincia. Este encuentro constituye una oportunidad para reflexionar sobre la cultura e identidad iberoamericana y el significado contemporáneo del encuentro entre las culturas del "Viejo" y el "Nuevo" Mundo al producirse el arribo del Almirante Cristóbal Colón por la Bahía de Bariay, ubicada en nuestra provincia, el 28 de octubre de 1492. Esta fiesta es la ocasión para mostrar los valores más representativos de las artes de estos dos pueblos. Colorido y ritmo se entremezclan a favor de lo autentico nacional de las raíces holguineras.
http://gaviota-grupo.com/es/agencia