Puerto Rico: La Isla del Encanto

Turismo

puerto rico 2014 playa el combateNunca pensé visitar Puerto Rico.  Una querida amiga mía que vive allá hace muchos años me invitó a descubrir la isla donde vivía, visitar sus playas y además podríamos re-encontrarnos después de casi 30 años.  Su nombre Marlene Jimeno, digna representante del Perú en Puerto Rico.


Puerto Rico es una de las islas más pequeñas de las Antillas Mayores y representa una de las principales atracciones turísticas del Caribe. Es una pequeña isla caribeña de 100 x 35 millas que puede recorrerse de norte a sur en hora y media y de este a oeste en aproximadamente tres horas. La llaman la isla del encanto, porque aquí usted ve mucha vegetación, variedad de playas, buena temperatura todo el año, arte, música pero además bellas mujeres y varones muy atractivos quienes además son muy acogedores.  Su gastronomía es variada y muy rica. Aquí llegan cerca de dos mil millones de visitantes al año. No olvidemos del canto del coquí, que es sin duda el rey de la fauna puertorriqueña.  Todas las noches el coquí empieza a cantar y su canto es muy peculiar, es realmente un símbolo de Puerto Rico.

La ciudad donde residí la mayor parte del tiempo fue Cayey, pequeña ciudad acogedora por cierto con 30,000 habitantes donde se vive tranquilamente con todas las comodidades de sus centros comerciales en una región montañosa hacia la Costa Sur.  La fiesta más importante de esta ciudad es en agosto, la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción.  Uno de los lugares más conocidos y turísticos de esta región son: "Los Senos de Cayey". Es un lugar montañoso que llega a 2,756 pies sobre el nivel del mar.  Cuenta la leyenda que en siglo XVI una bella doncella india y un joven español se enamoraron perdidamente pero su amor era imposible.  Los dos tortolitos huyeron hacia las montañas y los asesinaron con balas españolas.  Al ser enterradas, de los pechos de la india surgieron estas dos montañas.

SU CLIMA

La isla tiene un clima tropical, variando de 24 grados en invierno y 30 grados en verano.  Para refrescarnos, visitamos la playa "El Combate" en Cabo Rojo que está situado al Oeste de Puerto Rico.  En esta hermosa playa, el agua es cristalina y sumamente tranquila. Cuenta con un extenso arrecife que la hace perfecta para practicar el "snorkeling" y el buceo. Al estar en el oeste de Puerto Rico esta playa nos regala un atardecer espectacular. Tiene varios merenderos que sirven para comer o descansar del sol. Tiene facilidades para desembarque de embarcaciones y estacionamiento. Se recomienda llevar repelente de insectos. Cabo Rojo es una península donde se encuentran muchas playas como Las Salinas, la Playita y el Boquerón.

EL VIEJO SAN JUAN

puerto rico 2014 vista san juanTomamos el "El Ferry" desde el Terminal Cataño para ir a visitar el Viejo San Juan.  Luego de 20 minutos de trayecto, llegamos al Viejo Puerto donde paseamos y observamos casas y edificios de tipo colonial, es un distrito pintoresco que remonta al siglo XVI.  El Viejo San Juan es reconocido como uno de los antiguos distritos mejor preservados y donde existe mucha historia, una alta concentración de museos, tiendas, galerías de arte donde se puede visitar y comprar.
El Viejo San Juan cuenta con muchas plazuelas como La Plaza San José, La Plaza de Armas, Dársenas y la Plaza Colón toda una belleza arquitectónica.  En la Plaza San José tuvimos la oportunidad de visitar el Castillo San Felipe del Morro: "El Morro" y el Castillo San Cristóbal. El Morro, fortificación militar con seis niveles de terrazas y cuartos, una auténtica maravilla de la época colonial. Nos paseamos aquí durante 30 minutos entre las dos fortificaciones principales, ya que éste se divide en varios niveles superpuestos con gruesas y altas murallas, además de numerosos pasadizos que conectan las diferentes baterías de cañones, de allí caminamos a través del Viejo San Juan, ciudad amurallada de casas con colores brillantes, calles estrechas y tiendas alineadas a ambos lados de la calle vigiladas desde lo alto por balcones con rejas.

La construcción de "El Morro" fue iniciada por los españoles allá por el Siglo XVI para proteger la profunda bahía de ataques marítimos. Fue la primera buena bahía en la primera de las Antillas Mayores donde los barcos podían atracar luego de uno a dos meses en el Océano Atlántico desde Europa.  El Castillo "San Cristóbal" con sus defensas exteriores, tomó 150 años en construirse para proteger El Morro y la ciudad de ataques por tierra. Construido como resultado de los ataques de rivales como Inglaterra y Holanda.

puerto rico 2014 cruceros

Cabemos notar que desde esta maravillosa isla parten muchos cruceros tanto marítimos como fluviales visitando otras islas caribeñas, pudimos ver anclados barcos de compañías como Royal Caribbean, Carnival, Disney Cruise Line y otros.

puerto rico 2014 espacio arana v2EL ESPACIO "ARANA"

Visitamos "El Espacio Arana" ubicado en la Calle San José 104 del Viejo San Juan donde residen nuestros colegas periodistas Luis Alfonso Meléndez y Santos Cabrera, éste último, quien es original de San Juan, del pueblo Yabucoa al Sur este de Puerto Rico. "Este espacio cultural, realmente es el sueño de mi compañero Luis Meléndez, ya que ésta era la casa de su padre, del famoso pintor Arana.  Este espacio, es mágico, ya que se continúa la mística que tenía el maestro Arana de ayudar a otros y difundir la realización de eventos culturales.  Aquí se dan clases de pinturas, se hacen tertulias, se han hecho festivales de cine ecológicos, y todo tipo de actividades culturales", declaró Santos.

El mensaje que el colega deja a los lectores: "yo pienso que el mundo entero no ha descubierto Puerto Rico, Puerto Rico es una isla maravillosa, con un clima espectacular, pero a la misma vez, los portorriqueños tenemos una energía para sobrevivir todo lo que ocurre, y quizás por eso le pusieron el nombre de Puerto Rico pues los españoles se dieron cuenta bien rápido de que no era un Puerto Rico pero pobre, y quizá los portorriqueños lo hemos hecho un PUERTO RICO"...

 SU MUSICA

Por donde quiera que usted vaya, ya sea en los bares, hoteles, se baila música portorriqueña, aquí la música es cosa seria y para culminar este paseo, caminamos por la gran pasarela "Paseo de la Princesa" del Viejo San Juan.  La pasarela sigue las fortificaciones de la ciudad a lo largo de la Bahía de San Juan.  Terminamos nuestra caminata a las 6h30 p.m. y por ser domingo "Los cantores del Paseo Princesa del Viejo San Juan" estaban ya animando con rica música portorriqueña, caribeña, salsa, cumbia, bachata, merengue y valses en la pequeña plaza donde la gente aglomerada cantaba y bailaba al ritmo de la música.

Los iniciadores de esta idea son el Sr. Germán González y Clarita Erazo quienes hace 20 años animan en este parque y sin fines de lucro.  Ellos cuentan con el apoyo de la Oficina de Turismo de Puerto Rico.  Son aproximadamente 40 los que tocan y alegran el ambiente, son verdaderos embajadores de la música portorriqueña.
 

puerto rico 2014 mofongo

SU GASTRONOMIA

Probé la comida típica portorriqueña en el Restaurante Campomar con mis queridos amigos, el conocido cineasta dominicano Cesar Rodríguez y su distinguida esposa Anete.  Degusté un rico Mofongo de Jueyes (cangrejo) precedido por un coctel de carucho (caracol), un caldo con mofongo. El mofongo se hace básicamente con plátanos verdes. Y para terminar un dulce de tres leches.  Delicioso...

Pueden visitar también "El Manjar Criollo" un restaurante donde se deleita de comida criolla y caribeña de alta gastronomía.  Se encuentra en la Urbanización San Alfgonzo Caguas. Ave. Degetau D-6.


 

 RON BACARDI Y RON DON Q

puerto rico 2014 rum bicardi v150Visitamos la fábrica del famoso Ron Bacardi situada en la ciudad de Cataño, Puerto Rico. La visita es completamente gratis. Durante el tour, uno aprende sobre el pasado, presente y futuro de esta gran empresa. Don Facundo Bacardi Massó creó el ron Bacardi un 4 de febrero de 1862 en Santiago de Cuba, Cuba. Luego de la revolución cubana y la instalación del gobierno de Fidel Castro en Cuba, Don Fausto Bacardi decide comercializar internacionalmente, vendiendo en Miami, Bermudas, y San Juan. Luego se instala en la bella isla de Puerto Rico en el año 1958. Ahora poseen 127 acres de tierra, dos molinos de vientos y el que dirige la empresa es el Sr. Joaquín Bacardi, quinta generación de la familia. Pudimos presenciar el proceso de producción de ron y supimos que se necesitan 50 mil barriles de melaza para producir un barril de ron. El murciélago es el símbolo de Bacardi, el que simboliza buena salud y fortuna para la familia.

Visite la página para mayor información. https://www.casabacardi.org

 

puerto rico 2014 rum donq v150aOtro ron que nos impresionó por su buen gusto fue el Ron Don Q. y lo encontramos nada menos que en la Casa Melaza una pequeña boutique de Ron situada en    el Viejo San Juan en la Calle 74 Caleta de San Juan, aquí se encuentran los mejores rones a la venta, donde encontrará atención exclusiva.  Probamos el Ron Don Q Añejo el que se produce en Puerto Rico. Tiene un grado de alcohol de 40%. La Destilería Serrallés, Inc. envejece el ron Don Q Añejo de 3 a 7 años antes de ser embotellado. Su carácter rico derivado de su exquisito aroma hace de este Ron el favorito de los conocedores. Está catalogado como Ron Premium debido a su grado de alta calidad.  Su prolongado contacto con la madera en el barril hace que el producto entregue un aroma óptimo que los expertos aprecian. Una botella de Don Q Añejo tiene un precio de 25 dólares, haciendo que este ron sea de los rones más baratos.

Visite la página de la Casa Melaza en: https://www.facebook.com/casamelaza