Literatura Mundial Ofrecerá Edición de Metropolis Blue 2017

Cultura

metropolis blue 2017 acridofagiaLa literatura puede entrar en todo tipo de universo. Y en este sentido, son muchos y variados los que se ofrecerán durante el Festival Internacional de Literatura del Metropolis Blue en Montreal cuya 19ª edición del Festival se llevará a cabo del 24 al 30 de abril de 2017. Esta tendrá una programación rica y más diversa que nunca con temas emocionantes a primera vista que dan deseos de abrir todas las puertas, todos los libros, asistir a las reuniones de todos los escritores, discutir, compartir, leer, soñar, hasta el cansancio.

 

El año pasado, fueron aproximadamente 60,000 personas quienes asistieron al festival. Sin duda, este año ese número será igualado, sino superado.
La importante programación incluye literatura hispanoamericana y portuguesa durante la cual se rendirá  homenaje a la notable literata brasileña Clarice Lispector, se hablará de los eventos en la Cuba post-Fidel, los de Venezuela post-Chávez, sobre el maravilloso mundo de los tacos, "lo que se pierde en la traducción?", "Escribir sobre América Latina desde el extranjero" (en inglés) e incluso "comer insectos para salvar el planeta"!

 

 


Ejes centrales del festival - Los eventos literarios son termómetros culturales que permiten establecer el tono del discurso social que se está discutiendo. Nos fuerzan a cuestionar nuestro rol individual y colectivo dentro del momento histórico actual. Igualmente, es un escenario donde la libre expresión intelectual es capaz de proponer un dialogo continuo y enriquecedor. Este año la 19ª edición del Festival, nos invita a participar en discusiones equidistantes a nuestro cambiante entorno. Uno de los ejes principales plantea el interrogante: ¿Quién tiene miedo al pasado? ¿Quién tiene miedo al futuro? (Qui a peur du passé? Qui a peur de l'avenir?). Un tema intrigante, seductor y para algunos inquietante ya que nos sumerge en un universo de conjeturas y reflexiones que pueden dar ocasión a debates interminables. El autor francés Marcus Maltes, con su obra Le Garçon (El Niño) ganadora del premio Femina 2016, ofrece su visión del tema, con un relato entre la amnesia, la guerra y la historia.

 

metropolis blue 2017 photo cuba


Como parte del repertorio y siguiendo el hilo conductor del festival, se hablará de Dios, literatura y sociedades (Dieu, littérature et societés). Promoviendo una apasionante discusión en torno a la relación existente entre los conflictos religiosos, las figuras literarias de la biblia y nuestros tiempos turbulentos. Estudiando así la influencia religiosa en la inspiración de escritores, poetas y filósofos de la antigüedad. Y cómo esta creatividad literaria, a su vez, ha influido en el desarrollo histórico de las sociedades.


La literatura usa la controversia para promover el debate. Haciendo incisiones, abriendo cicatrices y forzándonos a analizar nuestra historia con el fin de no volver a repetirla. Es así como el  tercer eje principal del festival es: El feminismo o la noción de amor revolucionario (le féminisme ou la notion d'amour révolutionnaire) dentro de nuestras sociedades post-coloniales. Abre un fantástico diálogo en torno al rol histórico y progresivo que ha tenido la mujer como símbolo tajante de la evolución cultural.

metropolis blue 2017 goldman franciscoParticipación Latinoamericana - Latinoamérica es una de las grandes cunas literarias del mundo.  El Festival Internacional de Literatura del Metropolis Blue, no será la excepción y contará con una gran gama de importantes escritores latinoamericanos. La lista la lidera el aclamado escritor de origen guatemalteco, Francisco Goldman, quien será galardonado con el Premio Metrópolis Azul. Esta condecoración es otorgada cada año a aquellos autores capaces de introducirnos a la extensa belleza de la lengua española, así como en su historia y cultura. Entre sus obras principales se encuentra Di su Nombre, ganadora del permio Femina Extranjero en 2011 y El Circuito Interior: Una Crónica de la Ciudad De Mexico (2014). Su trabajo ha sido reseñado en importantes publicaciones norteamericanas como The New Yorker, Harper's, The Believer. Adicionalmente, al inicio de este año, fue ganador del premio Barnes and Noble Writers. Para aquellos que deseen participar, la premiación se llevara a cabo en Hotel 10, Sala Saint-Laurent, el día Martes 27 de Abril  a las 6:30 p.m.

 

Auspiciado por el Consulado General de Mexico en Montreal, se presentarán completamente gratis los siguientes libros:  Acridofagia y Otros Insectos en donde se cuenta sobre la crianza, recolección, preparación y consumo de chapulines, gusanos, hormigas y otros bichos para salvar al mundo. La presentacion se llevará a cabo el sábado 29 de abril a las 15h30 en el Instituto Cultural Mexicano de Montreal sito en 2055 calle Peel, planta baja. Asimismo, otro libro interesante se titula Tacopedia el que presenta lo último en cuanto a la cultura del taco: una introducción sobre las diversas tradiciones del taco en las variadas regiones de México. La presentación se llevará a cabo el domingo 30 de abril a las 12h30 en el Instituto Cultural Mexicano de Montreal.  Cuba Post-Fidel, una charla sobre las relaciones entre Canadá y Cuba, y qué pasará ahora luego de la muerte de Fidel Castro la que se llevará a cabo el viernes 28 de abril a las 16h00 en la Librería Las Américas.  

 

metropolis blue 2017 tacopedia 2

 

El español y el portugués tienen un importante peso dentro del festival. Más de una docena de eventos estarán abiertos al público, exclusivamente en estos dos idiomas. Mesas redondas, debates y exposiciones artísticas en torno al desarrollo latinoamericano y su impacto en Canadá. María José Giménez, Olga Colmenares y Hugh Hazelton, son unos de los nombres más importantes que estarán discutiendo temas tales como:

* Las dificultades que acarrean escritores venezolanos para escribir acerca de su país residiendo fuera, titulado: Venezuela desde Aquí
* Una discusión enfocada al desarrollo de la literatura canadiense en español: Salvando Distancias
* Una charla educativa acerca de la enorme variedad del español: El Español, sí, Pero ¿Cual?
* El análisis a la violencia contra la mujer en el siglo XXI, acompañada de la majestuosa obra de la artista Mexicana Teresa Margolles: Feminicidio No More
* Relatos acerca del lazo entre Canadá y Cuba en la era post-Fidel: After Fidel

Entre otros grandes debates que tendrán lugar a lo largo del festival. Es una magnífica oportunidad para que a través de la literatura y el arte podamos entender el empalme cultural que está ocurriendo entre  Latinoamérica y Canadá. Participando en la gestación de expresiones artísticas como primeros símbolos de la unión de dos culturas.

 

metropolis blue 2017 logo 4

 


Para la programación completa y tarifas consulte: www.metropolisbleu.org


Información Relevante a tener en cuenta

El festival contará con un total de 250 eventos-119 por los adultos, 129 para los menores.


La programación completa (incluyendo aquella enfocada para los menores):

34% de la programación es en Inglés,

56% en Francés,

10% es bilingüe o en otra lengua diferente al Francés.


Nos acompañarán así mismo 301 autores provenientes de 11 países:

Alemania, Brasil, Cuba, Escocia, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Reino Unido, Eslovenia y Venezuela.

 

metropolis blue 2017 logo 2